lunes, 27 de septiembre de 2010

Programa Hayek de Extensión Académica

Los próximos días 8, 9, 22 y 23 de octubre el CESE, conjuntamente con el Instituto Hayek, la Fundación Bases y el Grupo de Mejoras de la Escuela de Ingeniería Industrial (GMEII) estará presentando el Programa Hayek de Extensión Universitaria. Este tiene por objetivo acercar a la comunidad universitaria los resultados de las investigaciones desarrolladas en el Instituto Hayek de Investigación y Educación Económica, para discutirlas y enriquecerlas en el debate con estudiantes y docentes, en un proceso de aprendizaje recíproco.

Dicho programa contará con tres de los investigadores del Instituto Hayek, el Dr. Gabriel Zanotti, el Mg. Roberto Dania y la Mg. Constanza Mazzina, los cuales desarrollarán el siguiente cronograma:

-Módulo I: Viernes 08 y Sábado 09 de Octubre de 2010.

I. Reflexiones en torno a la política: Distintas corrientes de pensamiento

Constanza Mazzina (videoconferencia)
El por qué y el para qué de la política. Corrientes de pensamiento: socialismo, conservadurismo y liberalismo. El pensamiento liberal en el siglo XX: la Escuela Austríaca. El aporte hayekiano en el debate político.
Viernes 08 de Octubre de 2010, 17:00 - 19:00 hs.

Cofee Break

II. ¿Hay lugar para la justicia social en el capitalismo liberal?

Roberto Dania
Principios metodológicos subyacentes: individualismo metodológico, subjetivismo, estudio de procesos, incertidumbre radical. Fuentes de la justicia social: ignorancia insuperable acerca de los vicios; ingeniería social utópica en la rectificación de los títulos; Lockean proviso y transformación “pura” de la justicia conmutativa en justicia social.
Viernes 15 de Octubre de 2010, 19:15 - 21:15 hs.

III. ¿Provincias fallidas? Problemas estructurales del federalismo argentino

Roberto Dania
Causas financieras de la crisis de la representación federal. La demanda de reformas en la coparticipación federal de impuestos. El principio de correspondencia fiscal. Provincias subsidiadas y dinámica política. Simulación de un esquema de correspondencia fiscal. Estados fallidos. Desafíos del diseño institucional.
Sábado 16 de Octubre de 2010, 10:00 - 13:00 hs.

-Módulo II: Viernes 22 y Sábado 23 de Octubre de 2010

IV. Filosofía Política y Economía en Ludwig von Mises

Gabriel ZanottiCircunstancias personales que inciden en la Filosofía Política de Mises. Civilización, cooperación social, su peculiar utilitarismo. Análisis específico de ciertos temas en Liberalismo.
Viernes 22 de Octubre de 2010, 18:00 - 20:00 hs.

Cofee Break
V. Ciertos debates sobre la Economía en Ludwig von Mises
Gabriel ZanottiDebate sobre el cálculo económico en Mises. Teoría del ciclo y free banking. La evolución progresiva de la teoría del proceso de mercado en Mises.
Viernes 22 de Octubre de 2010, 20:15 - 22:15 hs.

VI. Filosofía y Economía en Hayek

Gabriel Zanotti

El origen de la teoría del orden espontáneo. Economía y conocimiento. Conocimiento como información o como interpretación. El cálculo económico en Hayek. ¿Era “intervencionista” Hayek?
Sábado 23 de Octubre de 2010, 09:00 - 11:00 hs.

Cofee Break

VII. La evolución de la micro austríaca desde Hayek

Gabriel Zanotti

Repaso de la función de los precios en Hayek. La competencia como proceso de descubrimiento. La influencia en Kirzner y la distinción con Robbins. Mercado como proceso: temas pendientes. El debate sobre las “dos” escuelas austríacas.
Sábado 23 de Octubre de 2010, 11:15 - 13:15 hs.

El programa será presentado en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Av. Pellegrini 250. La inscripción para el mismo puede realizarse solicitando el formulario a contacto@cese.org.ar y contactocese@gmail.com  o completándolo online en www.cese.org.ar. Los aranceles de inscripción son de $150 para público en general y $50 para estudiantes de grado (a abonar el día del evento). Cupos limitados. Se entregarán certificados de asistencia para quienes asistan al 75% del programa.

sábado, 30 de enero de 2010

EN BUSCA DEL PLENO EMPLEO

Estudios de macroeconomía austriaca y economía comparada. Ravier, Adrián



RESEÑA

Esta obra se inscribe en la tradición iniciada por Roger W. Garrison de intentar hacer comprensible y de extender las ideas del paradigma austriaco al mainstream neoclásico. Adrián Ravier lo hace en su primer libro, sintetizando la macroeconomía austriaca del capital. En su segundo libro, presentando un estudio de economía comparada, apoyándose en la tradición austriaca para fundamentar una Curva de Phillips de pendiente positiva, que contradice los conocidos estudios de Phillips, Samuelson, Solow, Friedman, Phelps y Lucas, entre otros. En su tercer libro, ampliando el debate de «reglas versus discrecionalidad», sobre la base de los escritos de Hayek. 
 
SUMARIO AMPLIADO
 
PRÓLOGO, por Jesús Huerta de Soto
PREFACIO, por Martín Krause
INTRODUCCIÓN, por Adrián O. Ravier
LIBRO PRIMERO
FORMACIÓN DE CAPITAL Y CICLOS ECONÓMICOS.
Una introducción a la macroeconomía austriaca del capital
I.INTRODUCCIÓN
1. El Proceso de Formación de Capital y la Teoría del Crecimiento Económico
1.1. El fundamento microeconómico de la macroeconomía. Análisis praxeológico del tipo de interés
1.1.1. Las consecuencias directas de la acción humana
1.1.2. La ley de preferencia temporal y el tipo de interés
1.1.3. Análisis robinsoniano: tasa de interés, ahorro, inversión y formación de capital
1.2. El proceso en el marco social
1.2.1. El tipo de interés bruto o de mercado
1.2.2. Ahorro, inversión y formación de capital en el marco social
1.2.3. La Estructura Intertemporal de la Producción
1.2.4. El Triángulo Hayekiano
1.2.5. La economía progresiva. Un Modelo Austríaco de Crecimiento Económico
1.2.6. La economía regresiva
2. Intervención Estatal y Ciclos Económicos
2.1. La Teoría Austríaca del Ciclo Económico de Ludwig von Mises
2.2. Las etapas del ciclo económico
2.3. El aporte de Roger Garrison al análisis de los ciclos económicos
LIBRO SEGUNDO
LA CURVA DE PHILLIPS AUSTRIACA.
Un estudio de macroeconomía comparada
I.INTRODUCCIÓN
II.LA PRIMERA ETAPA
1. La Curva de Phillips Keynesiana
1.1. Una breve biografía de A. W. H. Phillips (1914-1975)
1.2. El hallazgo empírico de Phillips
1.3. La versión keynesiana de la Curva de Phillips
1.4. Samuelson-Solow (1960) y el caso de Estados Unidos
1.5. La visión keynesiana sesgada al corto plazo
1.6. La visión keynesiana sesgada a una economía con desempleo de recursos
1.7. Keynes y la no neutralidad del dinero en el corto plazo
1.8. La refutación de la hipótesis de Phillips
III. LA SEGUNDA ETAPA
1. La Curva de Phillips Monetarista y la contrarrevolución
1.1. La Curva de Fisher (1926)
1.2. Salario real versus Salario nominal
1.3. La distinción entre el corto y el largo plazo
1.4. El rol de las expectativas adaptativas
1.5. La teoría cuantitativa y la neutralidad del dinero en el largo plazo
1.6. La tasa natural de desempleo
1.7. La Curva de Phillips Monetarista
1.8. La consecuencia de política económica para los policymakers
2. La nueva macroeconomía clásica y las expectativas racionales
2.1. Las dos objeciones al enfoque monetarista
2.2. La hipótesis de expectativas racionales
2.3. La neutralidad del dinero en el corto y en el largo plazo
2.4. Su consecuencia en el debate de la Curva de Phillips
2.5. Una breve referencia a la teoría del ciclo económico de Lucas
IV.LA TERCERA ETAPA
3. La Curva de Phillips Austriaca y una posible solución a la observación de Friedman
3.1. La observación de Friedman: La Curva de Phillips de pendiente positiva
3.2. La versión Austríaca de la Curva de Phillips y una posible solución a «La observación de Friedman»
3.3. Dos alternativas para alcanzar el pleno empleo
3.3.1. El camino de la economía de mercado
3.3.1.1. El sistema de precios y «el uso del conocimiento en la sociedad»
3.3.1.2. La función empresarial
3.3.1.3. La Teoría Austríaca del Capital
3.3.1.4. El factor de la producción «Trabajo» y la determinación de su precio
3.3.2. El camino de la intervención monetaria y crediticia
3.3.2.1. La inflación y la no neutralidad del dinero
3.3.2.2. Las expectativas
3.3.2.3. La Teoría Austríaca del Ciclo Económico
3.3.2.4. Una nota sobre la deflación de precios
3.3.3. A modo de conclusión

LIBRO TERCERO
REGLA MONETARIA VERSUS DISCRECIONALIDAD
Una ampliación del debate
I. INTRODUCCIÓN
II. PARTE I: DISCRECIONALIDAD VERSUS REGLA MONETARIA
1. Keynes, el fin del patrón oro y la gestión científica de las variables monetarias
2. El origen del debate y su evolución
2.1. Simons y su artículo de 1936
2.2. John Maynard Keynes, el joven Milton Friedman y la discrecionalidad
2.3. Friedman, el monetarismo y las reglas monetarias
2.4. Expectativas racionales, inconsistencia dinámica e independencia del banco central
III. PARTE II: UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL DEBATE
1. Reflexiones sobre la política monetaria activa y discrecional
1.1. La pretensión del conocimiento
1.2. Las presiones políticas y la independencia del Banco Central
1.3. La incompatibilidad de los objetivos buscados
2. Reflexiones sobre las reglas monetarias
2.1. El problema de la definición y la consecuente propuesta de la regla monetaria
2.2. Regla monetaria, índice de precios e información relevante
2.3. La poca relevancia de la «estabilidad» de la regla
IV. PARTE III: AMPLIANDO EL DEBATE
1. La competencia de monedas
2. La propuesta de Hayek
3. Eliminar la banca central y el curso forzoso
V. PARTE IV: REFLEXIONES FINALES: EL ROL DEL ACADÉMICO
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES